FAUNA DE GALAPAGOS

Lagartos de la Lava (Iguanidae): No tan brillantes, pero igual de interesantes, estos lagartos endémicos se encuentran prácticamente por todas partes en las islas. Algunas veces pueden estar salpicadas de anaranjados o rojos decorando su mandíbula, y parece que hicieran flexiones cuando tratan de cortejar a una hembra. Existen siete especies en las islas.









 
El Cormoran (Phalacrocoracidae): Aquí encontrarás el único cormorán en el mundo que no vuela. A través de los años evolucionó convirtiéndose en un gran nadador y perdiendo su capacidad para volar. Podrás ver esta ave en el lado oeste de Isabela, el tiempo y el viaje valdrán la pena cuando veas a este sorprendente torpedo en el agua.

















Pingüinos (Spheniscidae): Este es el único pingüino de las aguas ecuatoriales (aguas cálidas), y también el que habita más al Norte, ya que el resto se encuentran en el hemisferio Sur. Las mayores concentraciones de pingüinos se encuentran en las islas Isabela y Fernandina, pero si tienes suerte podrías alcanzar a ver una colonia pequeña en Bartolomé.












 
Albatros de las Galapagos (Diamedeidae): éste es un residente de las Galápagos; si vienes a las islas entre abril y diciembre lo podrás ver en Santa Cruz. Es absolutamente gracioso en el aire, y puede estar en el mar durante meses e incluso años sin tocar tierra. Pero su manera de despegar y aterrizar resulta cómica, pues los pájaros se forman en una línea como aviones en el aeropuerto esperando indicaciones de la torre de control. El cortejo de estas aves también es único; vale la pena viajar a las Galápagos en octubre, cuando esto generalmente ocurre.








No hay comentarios:

Publicar un comentario